Nació el 16 de enero de 1957 en Buenos Aires (Argentina)
Biografía
Mide 1’72. Actor argentino, hijo de los también actores Renée Roxana y Ricardo Darín. En su niñez trabajó en el teatro junto a su familia antes de lograr la fama en su país gracias a sus trabajos en televisión, medio en el que ha aparecido con éxito desde los años 70.
En el cine debutó con “La Culpa” (1969), una película dirigida por Kurt Land. En su primera etapa como actor cinematográfico fue habitual en comedias románticas y musicales, trabajando con directores como Fernando Siro y Adolfo Aristarain.
Después de pocos rodajes en cine durante la década de los 90, entre ellos el relevante “Perdido Por Perdido” de Alberto Lecchi, el intérprete bonaerense consiguió la fama internacional gracias a su protagonismo como Rafael Belvedere en “El Hijo De La Novia” (2001), su segunda asociación con el director Juan José Campanella tras "El Mismo Amor, La Misma Lluvia" (1999). Más tarde ambos rodaron “Luna De Avellaneda” (2004) y “El Secreto De Sus Ojos” (2009).
Otros títulos de su filmografía son los thrillers de Fabián Bielinsky “Nueve Reinas” (2000) y “El Aura” (2005), “XXY” (2005), película con protagonismo hermafrodita dirigida por Lucía Puenzo, o el drama co-protagonizado por Cecilia Roth y dirigido por Marcelo Piñeyro “Kamchatka” (2002).
En “La Educación De Las Hadas” (2005), drama de pareja de José Luis Cuerda, Darín interpretaba a Nicolás, un hombre que entablaba una relación con Irene Jacob.
En la anteriormente citada “El Secreto De Sus Ojos” (2009) era Benjamín Espósito, un funcionario judicial jubilado que se involucra en la búsqueda del culpable de un crimen de violación y asesinato.
En "El Baile De La Victoria" (2009), película dirigida por Fernando Trueba, Darín interpretó a Nicolás Vergara Grey, un preso que consigue la amnistía tras la dictadura de Pinochet e intenta reconducir su vida a diferencia de un compañero de prision, quien sigue aferrado a la delincuencia.
En "Carancho" (2010) era un abogado que vivía una relación amorosa con una médica interpretada por Martina Gusman.
En la comedia con choque cultural "Un Cuento Chino" (2011) interpretaba a un ferretero que tenía que compartir experiencias con un joven chino.
En el drama social "Elefante Blanco" (2012) era un sacerdote que luchaba por los vecinos de una barriada de Buenos Aires.
En el thriller "Tesis Sobre Un Homicidio" (2013), film co-protagonizado por Alberto Amman, interpretó a un profesor de Derecho que intentaba averiguar la verdad sobre un asesinato ocurrido en la facultad.
Ricardo Darín debutó como como director grabando al alimón con Martín Hodara la película “La Señal” (2007).
Está casado desde el año 1987 con Florencia Bas, con quien ha tenido dos hijos, Clara y Ricardo.
FILMOGRAFÍA
LA CULPA (1969) de Kurt Land HE NACIDO EN LA RIBERA (1972) de Catrano Catrani ASÍ ES LA VIDA (1977) de Vicente Bassols y Enrique Carreras LA NUEVA CIGARRA (1977) de Fernando Siro LOS ÉXITOS DEL AMOR (1979) de Fernando Siro LA RABONA (1979) de Mario David LA CARPA DEL AMOR (1979) de Julio Porter JUVENTUD SIN BARRERAS (1979) de Ricardo Montes LA PLAYA DEL AMOR (1980) de Adolfo Aristarain LA CANCIÓN DE BUENOS AIRES (1980) de Fernando Siro LA DISCOTECA DEL AMOR (1980) de Adolfo Aristarain ABIERTO DÍA Y NOCHE (1981) de Fernando Ayala EL DESQUITE (1983) de Juan Carlos Desanzo LA ROSALES (1984) de David Lypszyc LOS LARGOS ABRIGOS (1986) de Gilles Béhat TE AMO (1986) de Eduardo Calcagno REVANCHA DE UN AMIGO (1987) de Santiago Carlos Oves TRAICIÓN Y VENGANZA (1987) de Adolfo Aristarain PERDIDO POR PERDIDO (1993) de Alberto Lecchi EL FARO (1998) de Eduardo Mignogna
María Eugenia Suárez Riveiro (Buenos Aires, 9 de marzo de 1992), más conocida como Eugenia Suárez o China Suárez, es una actriz y modelo argentina que comenzó a ser conocida por su papel de "Jaz" Romero en la serie juvenil Casi ángeles de Cris Morena, y en la banda pop derivada:Teen Angels .Nació en la ciudad deBuenos Aires, siendo sus padres Guillermo Suárez y Marcela Riveiro, tiene un hermano mayor llamado Agustín; su abuela materna erajaponesa, Marta Mitsumori, nacida en laPrefectura de Kōchi. En su infancia fue al colegio Instituto Divino Corazón ubicado en el barrio de Palermo (Buenos Aires) Suárez dejó el hogar de su familia al cumplir los 17 años, con el fin de seguir una carrera en la actuación.
Hizo su debut como actriz en la serie de televisión Rincón de luz (2003), creada por Cris Morena. Un año después, tuvo un pequeño papel en la serie de televisión Floricienta, también creada por Morena. En 2005 y 2006 compuso personajes en Amor mío y Amo de casa.
En 2007, Suárez consiguió el papel de «Jazmín Jaz Romero» en la serie de Cris Morena Casi ángeles. También se convirtió en miembro de la banda musical que se desprendió de la serie de televisión y se llamó Teen Angels, gracias a la cual comenzó a ser conocida internacionalmente.
En 2011, Eugenia dejó Teen Angels por motivos personales. Como modelo formó parte del staff de la agencia Multitalent. Desde muy jovencita hizo gráfica saliendo en las portadas de las revistas. Realizó una campaña para Ricky Sarkany. Ingresó al elenco de la telecomedia argentina Los Únicos, en la pantalla de El Trece, formando parte del elenco en la primera y segunda temporada.Fruto de la relación sentimental con uno de sus coprotagonistas —Nicolás Cabré— el 18 de agosto de 2013 dio a luz a su única hija: Rufina.
Más tarde, protagonizó junto a Nicolás Pauls la miniserie de Cosmopolitan: 30 días juntos.
En 2013 volvió a trabajar con Pol-ka en la telecomedia Solamente vos, con Adrián Suar y Natalia Oreiro.
Con menos de tres meses de embarazo modeló para lo que sería después la campaña de la colección verano 2014 de los trajes de baño Sweet Lady.
Ahora trabaja en la nueva telenovela de Telefe, Camino al amor junto a Mariano Martínez, Sebastián Estevanez, Carina Zampini, Pablo Martínez; en el papel de Pía.
Mariana "Lali" Espósito (22 años) nacio el 10 de octubre de 1991 en Buenos Aires, Argentina. Sus padres se llaman Carlos y Maria Jose, y tiene dos hermanos Ana Laura y Patricio, en el 2012 se convierte en tia y madrina de Santino, hijo de su hermana. Durante su infancia vivio en Parque Patricios, luego en Banfield. En el 2011 se muda sola a un departamento propio en Palermo.
Fue novia de Peter Lanzani con quien compartio elenco en Chiquititas sin fin, Casi Angeles y Teen Angels. Desde fines del 2010 esta de novia con otro ex compañero de Casi Angeles, el actor Benjamin Amadeo.
Cuentas oficiales de Lali: Twitter oficial: @laliespos
Signo zodiacal: Libra Colegio: Instituto San Vicente de Paul Mejor amiga: Yanet La Porta Hobbies: Pintar
Programa favorito: Los Simpson
Deportes preferidos: Patinaje artístico, handball y fútbol.
Un color: Negro
Una comida:Ravioles de calabaza, asado y sushi.
Un cantante: Beyonce.
Grupo musical: Queen.
Un Perfume: Lali
Bebida favorita: Caipirinha de maracuyá. Un accesorio: anillos Un momento del dia: la noche Lugar favorito para vacacionar: Alguna playa. Una actriz: Viola Davis y Mercedes Morán. Un actor: Robert De Niro y Johnny Depp. Equipo de fútbol: River Cita favorita: “Todo llega…”. Libro preferido: The crucible, de Arthur Miller. Personaje histórico: Juana de Arco y Freddie Mercury La mejor película: "Billy Elliot"“Mi nombre es Sam” “The Help”. Hombre 'ideal' para Lali: Ser Benjamín Amadeo. Un lugar en el mundo: los brazos de mi novio.
Carrera:
Su primera aparición en televisión la realizó a la edad de 7 años, en el programa "Caramelito y vos", donde participó bailando una canción de Natalia Oreiro.
Casting equibocado...
Le preguntó a sus padres sí podía inscribirse en un casting para un nuevo programa de televisión pero ambos se lo negaron... Cuando tenía 10 años se escapó de su casa y una amiga de la familia y su hermana Ana Laura la llevaron a inscribirse a un casting para un programa llamado "Corazones" por una ayuda del destino se equivocaron de dirección y fueron a parar a la convocatoria de Cris Morena para su nuevo proyecto Rincón de Luz, del cuál ella quedó seleccionada para interpretar a Malena/Coco. Ella agradece haberse equibocado de casting ya que por problemas el programa "Corazones" nunca se realizó.
De la mano de Cris Morena comenzo su carrera, quien la convocó para formar parte de todas sus novelas (hasta 2010 cuando Cris decide retirarce de la productora por el fallecimiento de su hija), incluso de Aliados, pero Lali ya estaba comprometida con Pol-ka. Seguramente mas adelante vamos a volver a ver a Lali en una novela de Cris.
(2003)
Empezó su carrera artistica a los 11 años en "Rincón de luz", cuando logra quedar seleccionada para el papel de Coco-Malena, una nena que tiene que disfrazarse de varón para escaparse de los maltratos de su tía, en la serie infantil, protadonizada por Soledad Pastorutti y Guido Kaczka. Se editó un CD en el cual ella canta 7 canciones. La novela alcanzó un gran reconocimiento nivel internacional y ese mismo año el elenco se va de gira por Israel.
(2004-2005)
De la mano de Cris Morena, interpreta al personaje de Roberta (interpretando a una chica de la calle), en el elenco de "Floricienta", serie infantíl que durante 2004 fue protagonizada por Florencia Bertotti, Juan Gil Navarro, Isabel Macedo, Benjamín Rojas, entre otros.
En el 2005 vuelve a repetir de personaje en la novela a la cual se le agregaron los actores Fabio DiTomasso y Esteban Prol.
(2006)
En 2006 a los 14 años, es Agustina Ross, una nena rica y educada, que queda huérfana y comparte su drama con el resto de las huerfanitas de "Chiquititas sin Fin", série infantil, también creada por Cris Morena y protagonizada por Jorgelina Aruzzi, Gastón Ricaud, Alejo García Pintos y Gonzalo Heredia. En la versión teatral de la tira, su personaje era uno de los que tenía más desarrollo en escena.
(2007-2010) En el 2007 es convocada para intepretar al personaje de Marianella Rinaldi, en la serie juvenil Casi ángeles, que en sus tres primeras temporadas fue protagonizada por Emilia Attias y hasta la segunda por Nicolás Vázquez, en la tercera temporada se incorpora Mariano Torre. Por la ausencia de la pareja protagónica, en el 2010, la cuarta temporada de la série es protagonizada por la banda Teen Angels, de la que Mariana es parte.
La novela juvenil Casi Angels (4 temporadas) y la banda Teen Angels (6 años) tuvieron gran exito en Argentina, Israel, España y varios paises de latinoamerica, y lanzaron a la popularidad a Lali y sus demas integrantes.
Además en el 2010 participó en un sketch en el programa de Susana Gimenez interpretando a la hija de la anterior nombrada.
TEEN ANGELS
El grupo musical Teen Angels, que se crea a partir de la série Casi ángeles, es integrado por Mariana, junto a sus compañeros Juan Pedro Lanzani (Peter Lanzani), Gastón Dalmau , Nicolás Riera, Rocío Igarzábal (Incorporada en 2011 a la banda), y María Eugenia Suárez (hasta el 2010).
Con el grupo ha realizado diversas giras tanto en Argentina, como a nivel Mundial. A nivel internacional el grupo ha dado conciertos por España, Israel, México, Chile, Perú, Brasil, Uruguay, entre otros países .En el 2011 del grupo se ha desvinculado María Eugenia Suárez y en su lugar ha entrado Rocío Igarzábal la cual formaba parte de la tira Casi ángeles interpretando a Valeria.
En el 2012 se realiza la despedida de Teen Angels, su ultimo concierto fue el 8 de octubre en el Orfeo de Cordoba.
(2011)
En 2011, es convocada para integrarse al elenco, protagonizado por Facundo Arana y Julieta Díaz, de "Cuando Me Sonreís" (telenovela producida por Tomás Yankelevich). Su personaje de llamaba Milagros "Mili" Rivas, la hermana menor de Luna (Julieta Díaz). Su pareja de ficcion fue Benjamin Rojas.
Continuo con la banda Teen Angels, con shows en el Gran Rex, gira por el interior, Uruguay, Israel y Peru. Fueron teloneros del recital de Britney Spears, en el estadio unico de La Plata.
(2012) El 2012 fue un año de cosas nuevas, ya que debuto tanto en cine como en teatro de texto.
Protagonizo un clasico en la calle corrientes, interpretando a Abigail Williams en "Las Brujas de Salem" de Arthur Miller. Compartio cartel con Juan Gil Navarro, Rita Cortese, Julia Calvo, Carlos Belloso y Roberto Carnaghi. (Junio a Septiembre).
Tambien tuvo su debut cinematografico, en la primera pelicula Argentina en 3D, "La Pelea de mi Vida". Siendo una de las protaginistas junto a Mariano Martinez y Federico Amador. Su personaje se llama Belen, niñera del niño que se disputan ambos padres boxeadores. (el estreno fue el 6 de septiembre)
Mientras en el teatro Broadway interpretaba a Abigail Williams en Las Brujas de Salem, realizo la Despedida de Teen Angels de sus 6 años como banda adolescente, con 14 funciones en el teatro Gran Rex, siendo su ultimo concierto el 8 de octubre en el Orfeo de Cordoba.
(2013)
En el 2013 formara parte de la novela Solamente Vos (Pol-ka) que protagonizan Adrian Suar y Natalia Oreiro, haciendo su debut en esta exitosa productora y en el Canal 13. Su personaje se llama DANIELA COUSTEAU: es la segunda de las hijas de Juan (Suar) y “La Polaca”. Está terminando el secundario. Quiere ser actriz y cantante. Se pelea duramente con Julieta (Eugenia Suarez) sobre todo al enamorarse de Sebastián el ex novio de su hermana mayor.
Tambien en 2013 se estrenó la pelicula Teen Angels "El Adios" 3D, (segunda pelicula en la que participa). Donde se puede revivir el ultimo show despedida de la banda, con imagenes no vistas y el detras de escena. Producida por Yups.
Se lanza como solista, su primera cancion se llama "A bailar". El 2 de septiembre en La Trastienda, presento su primer videoclip "A bailar" y un show con 3 temas para la prensa, invitados y ganadores de concursos. podes descargar los temas en: http://www.3musica.com/lali/
Lali tiene un segundo twitter oficial, dedicado a este proyecto musical, seguilo: @LaliMusica
El 12/12/13 lanza su perfume: Una fragancia que representa el espíritu joven, fresco y radiante. Con tonos cálidos,impregna un halo de aromas que perdura en el aire.Su ADN es el rock, el glamour, la frescura, un bouquet de pétalos de simples flores. Un fondo ambarado donde se amalgaman, vainilla, canela, patchouli, praliné y notas orientales. Dedicada a una mujer con ganas de vivir, espíritu romántico y alma joven!
Se lo puede adquirir en perfumerias de Argentina, y desde cualquier parte del mundo a traves de la página oficial del perfume: http://www.perfumelaliesposito.com.ar/
PREMIOS: - NOMINADA, Mejor Actriz de Reparto (Premios TATO 2013) - GANADORA, Mejor Actriz (Kids Choice Awards Argentina 2013) - GANADORA, Celebridad en Twitter (Kids Choice Awards Argentina 2013)
(2014)
- Participacion especial en el musical "Casi Normales" interpretando la cancion "Super boy".
- Invitada especial en el Festival II Emozioni in Caserta (Italia) presentando su tema "A bailar".
- Lanza el videoclip de su segundo corte "Asesina".
El 21 de Marzo lanza su primer CD solista "A Bailar" que contiene 10 canciones. Disponible en la disquerias del pais y a traves de la descarga en iTunes.
El 19 de Abril en el Teatro Opera comienza la gira "A bailar", que continua por Mar del Plata, Olavarria, Bahia Blanca, Santa Fe, Rosario, Cordoba y norte del pais. Tambien llevara su show a Uruguay y Perú.
- Ganadora de Kids Choice Awards USA 2014 como ARTISTA LATINA FAVORITA.
- Participa en la serie web ELÉCRICA, en el capitulo 07 "La Música". Creada por Esteban Menis. Producida por UN3.TV (el canal de la Universidad de Tres de Febrero) y Lloro de Felicidad. En nueve capítulos la historia de Jonathan Mayer, dueño de "Eléctrica", productora que contrata a Liniers para un nuevo proyecto televisivo.
- Participa de 2 capitulos en la serie TIEMPO LIBRE (de Martin Piroyansky) trata de un reality show sobre lo que hace un actor desocupado (UN3)
El 1 de Mayo 2014 se estreno "A los 40" (pelicula peruana), de la que Lali fue invitada a formar parte. Su personaje se llama Melissa, hija de una de las protagonistas y pareja del actor Andres Weise. Producida por Tondero, dirigida por Bruno Ascenzo.
- Conducira un micro programa en el canal Quiero, llamado "Quiero mi mundo" que apoyado por Greenpease tratara temas sobre el cuidado del medio ambiente.
- En 2015 protagonizara una comedia en Polka, donde interpretara a una monja y su pareja de ficcion posiblemente sea el actor Mariano Martinez.
► Gira Solista
Tour "A bailar" 2014 (Opera, MDQ, Olavarria, Bahia Blanca, Santa Fe, Rosario, Cordoba, La Plata, Uruguay)
► Televisión
Solamente Vos (2013)
Cuando Me Sonreis (2011)
Casi Angeles (2007-2010)
ChiquititasSin Fin (2006)
Floricienta (2004-2005)
Rincón de Luz (2003)
► Cantante
Lali (solista) 2013-....
Teen Angels (banda) 2007-2012
► Cine
"A los 40" (2014) en Perú
Teen Angels "El Adios 3D" (2013)
La Pelea de mi Vida - 3D (2012)
► Teatro
"Las Brujas de Salem" (2012) Broadway 2
Teen Angels (2007-2012) Gran Rex + Gira
Casi Angeles (2007-2010) Gran Rex + Gira
Chiquititas Sin Fin (2006) Gran Rex + Israel
Floricienta (2004 2005) Gran Rex
Rincón de Luz (2003) Gira Israel
► Modelo
BioKur (2014) Uruguay
Lara Teens (2011-2014)
Dios las cria (2009-2010)
Keff (2009) (Israel)
Promesse (2007-2010)
Muaa (2006)
MBDY jeans (2004-2005)
► Premios
#Miaw MTV 2014: Francotuiteador Agentino -------GANADORA
KCA 2014 (USA): Mejor Artista Latina ------------GANADORA
Premios TATO 2013: Mejor Actriz de Reparto ---- NOMINADA
KCA 2013 (Argentina): Mejor Actriz -------------- GANADORA
KCA 2013 (Argentina): Celebridad en Twitter ----- GANADORA
La vuelta de Martín Fierro es un libro gauchescoargentino, escrito en verso por José Hernández en 1879 en buenos aires. Constituye la secuela de El Gaucho Martín Fierro, escrito en 1872. Ambos libros han sido considerados como libro nacional de la Argentina, bajo el título genérico de "el Martín Fierro". En "la vuelta", Martín Fierro, quien se había mostrado rebelde en la primera parte y convertido en gaucho matrero (fuera de la ley), aparece más reflexivo y moderado, a la vez que el libro se vuelca a la historia de sus hijos.
Canto I. Martín Fierro vuelve a agarrar la guitarra ya que dice que le quedaron muchas cosas por contar: experiencias buenas y malas. Habla de cómo se lo ve al gaucho desde el punto de vista de un habitante del pueblo. Al gaucho se lo ve como una persona ignorante, un ser que no tiene voz ni opinión.
Canto II. Martín Fierro y Cruz siguieron con su viaje por el desierto y, de repente, se topan con unos indios en plena invasión. Los indios toman presos a Cruz y a Fierro. Un cacique decide que no lo maten pero que los mantengas cautivos. Los tenían atados, rodeados y apuntados con lanzas durante todo el día.
Canto III. Caracteriza al indio como un ser salvaje, vago, ignorante, audaz y vengativo. Martín Fierro cuenta que estuvieron sin poder hablar entre ellos durante dos años; a los dos años lo dejaron vivir juntos. Cuenta también que escaseaba la comida.
Canto IV. Este canto completo describe la vida del indio en la tribu. Dicen que viven para las invasiones y que todos tienen un caballo propio al que domestican a la perfección. Habla del indio como un ser sin sentimientos, cruel, que odia la civilización y se niega a colonizarse; los trata de vagos, sucios, pobres y maltratadores de las mujeres ya que eran estas a quienes se les delegaba el trabajo.
Canto V. Este canto habla por completo de las invasiones. Los indios varones robaban ganado y las mujeres debían cargar los cueros. Una vez que todos los de la tribu terminaban su labor, las riquezas eran repartidas por igual. En las tribus, las mujeres hacían todo el trabajo y eran maltratadas por el hombre. Acá notablemente vemos una característica del romanticismo: idealización de la mujer.
Canto VI. El indio que hizo que no los mataran, les regaló caballos para que pudieran transportarse y cazar animales para comer. Habla de los remedios de los indios que, aparte de ser terribles y dolorosos, no daban resultado. Hubo una peste de viruela. Culparon a un gringo de traerla a la tribu, por esa razón, lo condenaron a muerte. El indio que los había ayudado se enferma con esta peste y muere. Cruz, al igual que el indio, enfermó y nunca se recuperó. Lo último que le pidió Cruz a Fierro antes de morir fue que busque a su hijo y le diga que su padre ha muerto.
Canto VII. Fierro se lamenta en la tumba de Cruz. Llora de soledad y de angustia. De repente, escucha llantos y lamentos de una cautiva ensangrentada.
Canto VIII. Fierro averiguó la historia de la cautiva: Era viuda y tenía un hijo. Los indios habían matado a su marido. La mujer era obligada a trabajar con su hijo atado de mano y pies, sentado a su lado llorando. Las indias que la controlaban mientras trabajaba no permitían que amamante a su bebé hasta no haber terminado con el trabajo del día. En una situación, culpan a la cautiva de hacer brujería por la muerte de un indio y, como castigo, le quitaron a su hijo, la torturaron y luego degollaron a su hijito delante de sus pies. Como si eso fuera poco, ataron a la madre con las tripas de su bebé.
Canto IX. El indio que vigilaba a la mujer mientras lamentaba, vio a Martín Fierro observando a su cautiva, lo que le molestó mucho y provocó que fuera a matarlo. Ambos comenzaron a pelear. En un momento, Martín Fierro se tropieza y el indio se le tiró encima para terminar al fin con la función. Antes de que esto sucediera, la cautiva quita al indio de encima de Fierro y Fierro logra vencerlo.
Canto X. Fierro le ofrece el caballo a la cautiva y él se queda con el caballo del indio difunto. Luego de enterrarlo, escapan juntos. Cabalgaron sin parar hasta llegar a las sierras, lugar donde ya no hay más indios. Allí, Fierro y la cautiva se despiden.
Canto XI. Martín Fierro se acercó a unas estancias donde se enteró, después de 10 años cautivo, que la situación del país seguía igual; que el Juez que lo había mandado a la frontera había muerto y que ya nadie lo buscaba por la muerte de aquel moreno. Estando en la estancia, se enteró que había una carrera a la que asistió. En una pulpería situada donde se encontraba la carrera, encontró a sus dos hijos, quienes le cuentas que su madre había fallecido enferma.
Canto XII - La vida del hijo mayor de Martín Fierro. El hijo mayor de Martín Fierro padeció tristemente no haber tenido a sus padres y haber quedado pobre y sin su hermano. De grande, trabajó como peón en una estancia. Un día, a un vecino del estanciero le mataron un empleado y lo culparon a él y a dos más por el asesinato. Los condenaron a ir a la cárcel. El caso iba muy lento. Describe la penitenciaría como un infierno, muy silencioso, donde se marchitaba cualquier corazón y se sufría la soledad extrema en una tristeza contante.
Canto XIII al XIX - La vida del hijo menor de Martín Fierro. Al 2do hijo le fue mejor que al 1ero. Lo adoptó una tía que le brindaba todo: comida, techo, etc lo que provocaba que no trabajara y haraganeara. Cuando la tía muere, él cobraría toda la herencia pero el Juez decidió apropiársela a causa de que Fierro hijo era menor de edad. Fierro quedó pobre, sin herencia y, después de un tiempo, le asignan un tutor: Don Viscacha. Viscacha era un viejo hipócrita, ladrón, perrero, comerciante, haragán, viudo y solitario. Lo único que tenía Viscacha que no era robado, era una carreta media desecha y un edificio sin techo que usaba para dormir. Se decía que Viscacha era tan cruel que había matado a la esposa. Era tan cruel que hacía dormir a Fierro afuera. Un día, borracho, comenzó a darle consejos inolvidables al joven a partir de experiencias propias hasta que se quedó dormido entre sus perros. Viscacha se enfermó y comenzó a empeorar hasta morir. El Alcalde y algunos vecinos fueron a encargarse del cuerpo. Una vez ahí, comenzaron a hablar sobre Viscacha intentando rescatar de él alguna virtud, pero no pudieron, sólo encontraban defectos (por ejemplo, tenía la costumbre de escupir asado para muchas personas) Luego de revisar todas las pertenencias del viejo difunto, el Alcalde decide entregárselas al Juez, incluida la estancia que le tocaba heredar a Fierro. Lo enterraron con una mano afuera, mano que se la comieron los perros luego de pasado un tiempo. Fierro hijo lloraba de soledad. Decidió irse del rancho. Había quedado pobre, sólo y huérfano otra vez. Al andar a la deriva, sin rumbo, se enamoró de una viuda con la que sufrió un mal de amores. Cuando él peor estaba con la cuestión amorosa, consultó con un adivino, quien le dijo que la viuda la había embrujado. Al practicar algunas curas que no tuvieron resultado, el adivino le aconseja alejarse de ella; por eso, decide ir a Santa Fe, donde lo reclutan para ir a la frontera.
Canto XX. Martín Fierro e hijos siguieron celebrando aquel encuentro. De repente, entra a la pulpería un gaucho forastero quien pide unirse a la payada. Este gaucho agarró la guitarra y comenzó a contar su historia.
Cantos XXI al XXVIII - Picardía Era un gaucho forastero, sencillo, despilchado, huérfano y pobre. Perdió a su madre de pequeño y a su padre nunca conoció. La madre se llamaba Inoscencia y por eso a él le decían Picardía. A Picardía lo adoptó un hombre para que cuidara las ovejas pero como no lo mantenía, decidió mudarse a Santa Fe. En Santa Fe, estaba en lo de un señor que le enseñaba a bailar. Se sentía muy a gusto allí, pero un día el señor se burló de él y se fue del lugar. Lo adoptaron unas tías viejas que tenían como costumbre rezar día, tarde y noche sin parar. Esto no le molestaba a Picardía en un principio, pero luego de un tiempo, se hartó de la monotonía y se mudó. Volvió al pueblo empobrecido. Allí aprendió a jugar a las cartas y, gracias al fraude, comenzó a ganar dinero ejerciendo este vicio. Un día, un oficial corrupto descubrió que hacía trampa y se llevó todo lo que había ganado Picardía ese día. En otra ocasión, se encontró con el oficial en una pulpería en la que se desafiaron mutuamente pero no llegaron a pelear ni nada parecido. El tema terminó de enredarse a causa del amor de una mujer. A la hora de las elecciones, el oficial y Picardía se volvieron a encontrar. El oficial criticó la elección de Picardía en voz alta, lo que hizo enfadarlo y armar lío. La policía mandó al cepo a Picardía por armar lío en época de elecciones. Después de pocos días, comenzaron a reclutar gente para ir a la frontera. Cuando lo reclutaron a él, el oficial menciona a su padre como un bandido. El padre de Picardía era Cruz. Picardía contó que el día que se enteró que él era hijo del sargento Cruz, sargento que sacrificó su vida por un valiente (Martín Fierro), decidió dejar sus vicios a un lado y convertirse en mejor persona. Fue a la frontera; la pasó mal por culpa del oficial con el que se había enfrentado. Luego de un tiempo, se hizo amigo del ayudante, quien lo sacó de las batallas para que compartieran el puesto. A el ayudante le decían bruja y nadie lo quería. Cuenta cosas que pasaron en la frontera como el injusto reparto de raciones de comida y ropa, y otras situaciones de las cuales el gobierno y la militancia sacaban el mayor provecho posible (corrupción).
Canto XXX. Todos siguieron festejando el reencuentro payando en la pulpería. Un moreno entra a la pulpería y desafía con la mirada a Martín Fierro para hacer un contrapunto. El moreno agarró una guitarra y, al tocarla un poco, ya se notaba el buen nivel que tenía para payar. Martín Fierro y el moreno se enfrentan en un contrapunto. Un contrapunto en un desafío de improvisaciones de coplas. Es el contrapunto, Fierro hace preguntas muy difíciles de contestas, todas relacionadas con cantos de la naturaleza. Cuando el moreno hace sus preguntas, Fierro le contesta a la perfección. El moreno proclama a Fierro vencedor cuando, luego de responderle todas las preguntas, le cuestiona al moreno cuáles eran las labores que se llevan a cabo en el campo en los meses de cosechas. El moreno no sabe qué contestarle y, finalmente, lo proclama vencedor. Pero esta no era la única intención del moreno, él estaba allí también para encontrar al asesino de su hermano y vengar su muerte. El moreno resulta ser el hermano del moreno al que Fierro mató en "La ida". Fierro termina el contrapunto ignorando la segunda intención del moreno y diciendo que él ya no busca pelea.
Canto XXXI . En este canto, el narrador cuenta que Fierro y 3 hijos (adopta afectivamente al hijo de Cruz como su hijo) van a la orilla de un río a charlar. Al oscurecer, se arman un colchón de pajas y duermen allí en la orilla los tres juntos. Los despiertan al otro día el canto de los pájaros y la luz del Sol. Antes de separarse para seguir cada uno con su vida, Martín Fierro aconseja a sus hijos.
Canto XXXII. En este canto, Martín Fierro aconseja a los hijos. Aquí aparecen estrofas muy famosas tales como: "Un padre que da consejos más que un padre es un amigo, ansí como tal les digo que vivan con precaución: naides sabe en qué rincón se encuentra el que es su enemigo."
"Los hermanos sean unidos, porque esa es la ley primera; tengan unión verdadera en cualquier tiempo que sea, porque si entre ellos se pelean los devoran los de ajuera."
Habla de trabajar para ganarse el pan, de respetar a los ancianos, de que el hombre no debe dejarse gobernar por el miedo ni por la codicia, de que es una vergüenza ser ladrón, y demás valores.
Canto XXXIII. Un narrador cuenta que los cuatro hicieron una promesa secreta y se cambiaron los nombres porque "aquel que su nombre muda, tiene culpas que esconder". El narrador espera que estos problemas (la situación del país) se resuelvan. Dice que la segunda parte tiene 33 cantos, edad de Cristo y máxima puntuación en el envido.
Este libro fue quien le dio voz a una parte silenciada de la sociedad del siglo XIX, los gauchos.