sábado, 22 de noviembre de 2014

Susana Gimenez

María Susana Giménez Aubert (n. Buenos Aires, 29 de enero de 1944) es una actriz, ex vedette, ex modelo y presentadora de televisión argentina. Durante sus más de 40 años de carrera, filmó 30 películas y actuó en once obras teatrales.
En 1987, inició su programa televisivo, Hola Susana, transmitido por ATC. Apenas empezó, obtuvo una alta repercusión gracias a sus concursos telefónicos, sus números musicales y sus entrevistas a personalidades del espectáculo, el deporte y la política. Poco después el ciclo fue renombrado a Hola Susana, te estamos llamando; sin embargo, más tarde pasaría a llamarse Susana Giménez, debido a un litigio judicial.
Obtuvo múltiples premios y fue galardonada con el premio INTE a la mejor conductora de América, siendo una de las figuras del espectáculo más apreciadas de su país. Recibió el Martín Fierro de Oro en 1996 y en 2010 se convirtió en la segunda persona (después de Mirtha Legrand) en obtener el de Platino.

La carrera de Giménez en las pantallas comenzó en 1968, con papeles sin figurar en los créditos de las películas En mi casa mando yo, La novela de un joven pobre y El gran robo. Su debut en la televisión llegó en ese mismo año, cuando se presentó como invitada en el programa Sótano Beat. Sus siguientes apariciones ocurrieron en los filmes Tiro de gracia y Fuiste mía un verano, con la protagonización estelar de Leonardo Favio.
Por aquellas épocas, atravesó algunos problemas económicos hasta que fue contratada para trabajar como modelo publicitaria en la agencia de Héctor Cavallero. En 1969, la revista Gente publicó una foto suya bailando en un local nocturno llamado Punto Límite. El epígrafe hacía referencia a ella como una hermosa joven modelo poco conocida hasta ese momento. Sin embargo, su salto a la fama se produjo poco después gracias al comercial para televisión de un jabón cuya marca era Cadum (donde ella, de espaldas, enjabonándose bajo la ducha, giraba bruscamente poniendo su cuerpo de perfil, al tiempo que exclamaba «¡Shock!», cubriendo su "top less" con brazo y mano (evocando "El nacimiento de Venus" de Botticelli), dejando a los telespectadores con ganas de verla más y envidiosas a las telespectadoras), que fue emitido también en diversos países de Latinoamérica, como por ejemplo Venezuela y Colombia.
Al obtener mayor popularidad, fue convocada en 1970 para componer un papel de reparto en película Los mochileros, donde se demostró la situación de dos jóvenes viajantes y sus novias. Allí compartió escena junto a Soledad Silveyra, Victor Bo y Ricardo Bauleo. Sin embargo, su consagración se produciría en ese mismo año, cuando se estrenó la película El mundo es de los jóvenes que intercalaba géneros como la comedia y el romance.

Películas de comedia y La Mary

Giménez en la década de 1970.
Luego de participar en el ciclo Sótano Beat, fue contratada en 1970 para protagonizar uno de los programas más exitosos de historia de la televisión argentina: Matrimonios y algo más, en el cual compartió escena con humoristas como Juan Carlos Dual, Juan Carlos Galván, Susana Freyre, Rodolfo Ranni, Fernando Siro y Carmen Vallejo, hasta 1972. En 1970, Giménez ganó un premio Martín Fierro como "revelación femenina en comedia" por su labor en dicho programa.
Susana con Nélida Roca.
En 1971 ocurrió su debut en el teatro al participar en la comedia Las mariposas son libres, al lado de Rodolfo Bebán y Ana María Campoy, siendo esta última luego reemplazada por China Zorrilla. Asimismo, también fue lanzada como actriz de comedia en películas, como en Así es Buenos Aires (1971), He nacido en la ribera (1972), Vení conmigo (1972) y La piel del amor (1973). Su primer trabajo como vedette lo obtuvo en 1974 cuando Gerardo Sofovich la convocó para encabezar en el Teatro Astros el espectáculo revisteril La Revista de Oro, al lado de Jorge Porcel, Nélida Roca y Nelly Láinez.
Intervino en películas, destacándose su rol principal en La Mary de Daniel Tinayre en 1974, donde conocería al boxeador santafesino Carlos Monzón. En esa época actuó en varias películas cómicas como "Tú me enloqueces" (1976), protagonizada por Roberto Sánchez (Sandro) y la actuación de Natan Solans, Los hombres sólo piensan en eso (1976), Basta de mujeres (1977), Donde duermen dos duermen tres (1979), con la actuación de Juan Carlos Calabró y Juan Carlos Dual, y El rey de los exhortos (1979).
Susana en 1974.
En 1980 debuta en Canal 13 el programa, que reunía a dos auténticas estrellas taquilleras del teatro y el cine, Alberto y Susana, junto a Alberto Olmedo. Contra todos los pronósticos el ciclo tuvo una baja audiencia por lo que sólo se mantuvo una temporada.
Posteriormente logró grandes éxitos con los musicales Sugar y La mujer del año junto a Ricardo Darín y Arturo Puig. En esta década protagoniza los filmes más exitosos de su carrera cinematográfica A los cirujanos se les va la mano (1980), dirigida por Sofovich, Las mujeres son cosa de guapos (1981) en la que encarnó a la viuda de un mafioso y Un terceto peculiar (1982), donde hizo el papel de la novia de un director de películas pornográficas, coprotagonizadas con Moria Casán, Jorge Porcel y Alberto Olmedo.
Hasta la actualidad, su última película ha sido Esa maldita costilla (1999), de Juan José Jusid. Ahí, compartió cartel con Betiana Blum, Rossy de Palma, Loles León y Luis Brandoni, si bien en 2009 hizo un cameo en la película del estadounidense Francis Ford Coppola Tetro.

Su programa televisivo

Su carrera cinematográfica estuvo intercalada por actuaciones en el medio televisivo. Actuó en TV casi desde sus comienzos, en los ciclos Sótano Beat y Matrimonios y algo más, por el que ganó el premio Martin Fierro a la «revelación del año». Por otra parte protagonizó Alberto y Susana, emitido por Canal 13, donde compartió cartel con el cómico Alberto Olmedo. Además incursionó en teatro en obras como Las mariposas son libres, Hay una chica en mi sopa, La libélula, La revista de oro, No rompas las olas y La revista de las súper estrellas, junto a figuras como Nélida Roca, Jorge Porcel, Nelly Láinez y Moria Casán, entre otros. En la década de 1980 fue la protagonista de las comedias musicales La mujer del año, su mayor éxito, y Sugar. Se retiró de los escenarios con La inhundible Molly Brown, en 1991.
En 1987 comenzó a conducir Hola Susana en ATC (Argentina Televisora Color), el canal estatal. Inspirado en el programa italiano Pronto, Raffaella de la artista italiana Raffaella Carrá.
En 1988, el programa se trasladó a Canal 9. Para los años noventa, Giménez encabezaba las más importantes revistas de interés general y era considerada una de las mujeres más influyentes de Argentina y Latinoamérica. Años después, se la apodaría «La diva de los teléfonos» o «La diva número uno de la televisión argentina».
A finales de 1991, la conductora finalizó el contrato que mantenía con Canal 9 y fue contratada por Telefe, emisora que le ofreció un contrato de un millón de dólares por mes. En 1992 el ciclo fue renombrado, se lo denominó Hola Susana, te estamos llamando y paso a ser producida por el que luego se convertiría en su histórico productor Luis Cella.En el mismo año, reconcilió a las actrices Tita Merello y Malvina Pastorino en el Día del Amigo, donde éstas últimas conversaron sobre viejas épocas y brindaron al final del programa. Desde 1994 el programa, que desde su debut se emitía en los mediodías, pasó a transmitirse en forma definitiva en el primetime, manteniéndose como uno de los de mayor audiencia en su país hasta fines de la década, con ratings que superaban los 35 puntos, premios de más de un millón de dólares y congestionando las líneas telefónicas del país por la cantidad de llamados telefónicos recibidos. En 1996, su programa se vio galardonado con el premio Martín Fierro de Oro.
En los años siguientes, siguió ganando premios, entre los que se incluyen a la de Mejor Conductora Femenina o Mejor Programa de Entretenimientos. Además, en su carrera se destaca haber ganado el premio INTE como mejor conductora de América y el premio internacional PAOLI en varias oportunidades. A lo largo de su historia, el programa recibió la presencia de numerosos artistas tanto nacionales como internacionales, incluyendo grandes celebridades de Hollywood y Europa.
El programa cada día se hacía más exitoso y era un fenómeno absoluto en toda la Argentina y Latinoamérica, llegando Hola Susana, te estamos llamando a ingresar al libro Guiness de los Récords por la millonaria suma de cartas y llamados telefónicos recibidos.3
A fines de los años noventa, por un litigio con su ex productor, el programa debió cambiar de nombre. De Hola Susana, te estamos llamando pasó a llamarse simplemente Susana Giménez, nombre que se mantiene hasta el día de hoy.
Giménez en la misma época debió soportar la separación de su esposo, Huberto Roviralta, después de un episodio que incluyó el lanzamiento de un cenicero (según Giménez, en realidad fue una cajita china de porcelana) que a Roviralta le rompió la nariz y le dejó más de quince millones de dólares en su cuenta bancaria. De este episodio se hicieron eco los principales medios nacionales e internacionales, incluyendo la versión en español de la cadena de noticias internacional más importante del mundo, la CNN.
Susana es la presentadora de televisión más importante del país y Latinoamérica, y se la considera la mujer más famosa de la Argentina. A tal punto que sus dichos llegaron a generar escándalos nacionales (ver Reclamos por la inseguridad) y es constantemente seguida por la prensa del espectáculo.
Durante 2006 dejó su programa de televisión para dedicarse a su vida personal, viajando por Asia, Alemania en oportunidad del campeonato mundial de fútbol y en varias oportunidades a Nueva York y a su mansión de Miami.
Su regreso a la pantalla se produjo el 22 de marzo de 2007 en la temporada 19 —a veinte años de su primer programa—, y con la partida de su histórico y exitoso productor Luis Cella un formato renovado (gracias a la producción general del exitoso empresario televisivo Gustavo Yankelevich) y un presupuesto que permitió traer estrellas internacionales, logrando picos de rating en Capital Federal de 34 puntos.
El 20 de mayo de 2008 presentó su propia revista, llamada Susana, en una conferencia de prensa ante cientos de periodistas. La revista cuenta con fotos de ella y con notas de moda, belleza e historias personales entre otras cosas. A sólo 24 horas de haber salido a la venta se agotaron los ejemplares.
En el año 2009 y 2010, Susana hace su programa sólo una vez a la semana, saliendo al aire los domingos, con más de 2 horas de duración y en vivo. Volvió a la televisión el 19 de julio con elevados niveles de audiencia que superaron los 35 puntos de rating. A partir del 2011 volvió al formato diaro de lunes a jueves a las 21 h y dijo que se tomaría un año sabático en el 2012.
En 2010, su ciclo recibió por votación popular el premio Martín Fierro de Platino, el cual empezó a otorgarse luego del 50º aniversario de APTRA. Este honor solamente lo podían recibir aquellos que hubieran obtenido el de Oro previamente. El premio le fue entregado en manos de Mirtha Legrand. Aquel año volvió a protagonizar una serie de comerciales para Frávega junto a Ricardo Darín.
En 2011 comienza la temporada 23, a pesar de haber dicho que nunca más volvería al formato diario semanal, Susana aceptó volver a realizar su show televisivo de lunes a jueves. Tras una fuerte negociación con el canal, la diva volvió a pesar de haber jurado que nunca más estaría tantas veces por semana.
El programa mantuvo la vigencia y repercusión de siempre y en lo que fue ese año tuvo de invitados a reconocidas figuras internacionales y nacionales como Ricky Martin, Lenny Kravitz, Michael Bublé, Xuxa, Chayanne, Dalai Lama, Carlos Tévez, Justin Bieber, Cristian Castro, Rod Stewart, Antonio Banderas y Salma Hayek entre otros.
Ese mismo año la CNN en español le realizó una entrevista y la catalogó como la más "famosa e influyente" de Latinoamérica. Además se destacó haber ganado el premio INTE a la mejor presentadora de América y ser la segunda después de Oprah Winfrey.
En 2011 también continúa con su perfil de empresaria al realizar negocios. Lanzó su propio perfume personal tras cerrar un negocio con la empresa de Karina Rabolini y además su revista se asoció al prestigioso grupo La Nación y ahora pertenece a un selecto grupo.
En 2013 luego de tomarse un año sabático fuera del país, volvió a la televisión realizando la temporada 24 de su programa una vez por semana.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario